PROGRAMA VIII JORNADAS VIRTUALES SOCHITAB 2020
Miércoles 09 de septiembre
08:30 – 09:00 (30 minutos)
Bienvenida e Historia SOCHITAB
Expositor: Dr. Jorge Cabrera, presidente SOCHITAB
Resumen:
Los objetivos de Sochitab son actualizar a los profesionales de la salud mental de los avances en el tratamiento de los trastornos bipolares, realizar actividades de divulgación a la comunidad, de psicoeducación a los pacientes y a sus familiares, con el objeto de disminuir el estigma y favorecer su tratamiento En esta presentación se abordará la génesis, el desarrollo, los principales hitos y los aportes de los socios que han participado en la historia de Sochitab.
https://us02web.zoom.us/j/89836963144?pwd=Q2FsZGhEelpiVXRDZk45QWc3Qy9RQT09
09:00 – 10:00 (60 minutos)
Psicoeducación en Familiares y Cuidadores de Personas con Trastorno Afectivo Bipolar Expositora: Psicóloga María Reinares
Resumen:
La psicoeducación en grupo para los cuidadores de personas con trastorno bipolar junto al tratamiento habitual del paciente bipolar es una intervención útil que reduce el riesgo de recaídas, en especial de las de manía e hipomanía del trastorno bipolar. En esta conferencia la psicóloga María Reinares quién ha trabajado desde hace 20 años en el equipo de investigación en psicoeducación del Hospital Clinic de Barcelona, expondrá el modus operandi de esta intervención y entregará recomendaciones para los profesionales que realizan psicoeducación.
https://us02web.zoom.us/j/84413398778?pwd=Rjl1K1RicU43dXY3bTBLMUg1Q1JxUT09
10:00 – 10:15 (15 minutos)
Pausa/Break
10:15 – 11:30 (75 minutos)
Simposio: Expertos por Experiencia del Círculo Polar – Testimonios de personas con Trastorno Bipolar y Familiares
Expositores: Francisco Encina, Ada Torres, Lorena Diez, Clara Carvajal
Resumen:
En este simposio los que nos relacionamos de una u otra forma con el trastorno bipolar, ya sea desde el rol del referente o de diagnosticado, revisaremos el proceso de toma de conciencia de la enfermedad día a día aprendiendo desde los modelos teóricos, pero al mismo tiempo y lo que no es menos importante, desde la constante experiencia del hacer y querer. Los participantes del simposio compartirán el proceso desde la experiencia propia y de cómo han transitado hacia un estado de mejor calidad de vida y bienestar.
https://us02web.zoom.us/j/88659982518?pwd=bmlBL2xscG9NVjVCODZFL0l3aEZYdz09
11:30 – 11:45 (15 minutos)
Pausa/Break
11.45 – 12:45 (60 minutos)
Update on the diagnosis and treatment of the Bipolar Disorders.
Expositora: Dra. Trisha Suppes
Resumen:
En su conferencia la Dra. Trisha Suppes quién es Profesora de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta de la Universidad de Stanford, California y Directora del Centro Terapias Exploratorias para los Trastornos del Estado de Ánimo y el Fundadora del Programa de Investigación Bipolar y Depresión en el Sistema de Atención Médica de Veteranos en Palo Alto, California, revisará las nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de los pacientes con Trastorno Bipolar I y II en cada una de las fases. La Dra Suppes es una reconocida experta en biología y tratamiento del trastorno bipolar y los trastornos del estado de ánimo en general. Sus áreas de especialización incluyen estrategias de tratamiento a largo plazo para el trastorno bipolar, identificación y tratamiento del trastorno bipolar II, tratamiento de personas con trastornos bipolares y afecciones comórbidas, y uso de medicina complementaria para el trastorno bipolar.
https://us02web.zoom.us/j/89507980464?pwd=NFpyaHl4S1dFTlBBUjkxd0pad2JmQT09
12:55 – 13:45 (50 minutos)
Encuentro con la Experta / Meet the Expert; Dr. Trisha Suppes
Resumen:
La Dra. Suppes recibió el premio Gerald Klerman para investigadora Senior de la DBSA, (Depresssion and Bipolar Support Alliance) y es Past President de la ISBD (International Society for Bipolar Disorders). Ella ha estado involucrada en numerosas iniciativas para mejorar el tratamiento basado en evidencia para los trastornos bipolares, incluida la presidencia de las Pautas de Veteranos para el trastorno bipolar y el módulo Bipolar del Proyecto de Algoritmo de Medicamentos de Texas. Ella ha publicado más 400 trabajos revisados por pares y es autora de varios libros. Sus estudios actuales incluyen el uso de Internet como herramienta para ayudar a las personas con trastorno bipolar y el manejo adecuado de la depresión mayor resistente al tratamiento.
Jueves 10 de septiembre
08:30 – 09:30 (60 minutos)
Simposio: Psicoterapia en depresión mayor y depresión bipolar
Moderador: Dr. Marcello Girardi
Expositoras: Psicóloga Paula Riumallo; Psicóloga Francisca Melis
Resumen: En este simposio en relación a un caso clínico, los participantes presentaran el abordaje psicoterapéutico de un paciente con una Depresión Mayor desde la perspectiva Dinámica Interpersonal y desde la modalidad psicoterapéutica Cognitivo-Constructivista. Además, se analizará el curso evolutivo de pacientes bipolares tratados con una Psicoterapia Psicoanalítica de Largo Plazo. Al final del simposio los participantes podrán hacer preguntas a través del chat de ZOOM o del ícono Q&A.
https://us02web.zoom.us/j/86365625632?pwd=NG5aOEVmNWpRbUQvWGJFM2RsdGNLdz09
09:30 – 09:45 (15 minutos)
Preguntas
09:45– 10:15 (30 minutos)
Conferencia: “Psicopatología de los Estados Mixtos” ¿qué dice la evidencia?
Expositor: Sergio Barroilhet
Resumen: Los estados mixtos son la forma de presentación más frecuente en el T. Bipolar, sin embargo, están pobremente descritos en la nosología imperante. En la presente ponencia se revisa la evidencia respecto de cuáles son los componentes psicopatológicos básicos de las diferentes formas de presentación del T. Bipolar, y a través de viñetas clínicas se describen los subtipos clínicos de estado mixto que cuentan con sustento empírico.
https://us02web.zoom.us/j/84339307543?pwd=dEFMQUdyVVkrYXlGb1BSdWhnTlowQT09
10:15 – 10:25 (10 minutos)
Pausa/Break
10:25 – 10:55 (30 minutos)
Bipolaridad: Prevención y Esperanza desde la perspectiva de una madre de hijos con trastorno afectivo bipolar I y II Expositora: Flavia Alvares
Resumen: Una enfermedad mental, tratada con el debido respeto, abre oportunidades de crecimiento y evolución social. En la fundación Círculo Polar, los pacientes y los referentes aprendemos a asumir, juntos, el diagnóstico del trastorno bipolar. Nuestra esperanza es el vínculo sincero y comprometido. Nuestra lucha es disolver el estigma a través de la psicoeducación. Creemos en el auto conocimiento y en la información de calidad, como fuentes de empatía y sanación.
https://us02web.zoom.us/j/86721039871?pwd=Yy9teVcvYTFjVzh4aVdxZFQwdU00dz09
10:55 – 11:55 (60 minutos)
Simposio: Comorbilidades y Psicoterapia en Trastorno Bipolar de la Infancia y Adolescencia"
Expositores(as): Dr. Ricardo García; Psicóloga María Elena Montt
Moderadora: Dra. Esperanza Habinger
Resumen: En las últimas dos décadas el conocimiento del trastorno bipolar en la infancia y la adolescencia ha
avanzado en forma creciente, especialmente en términos diagnósticos y de tratamiento, pero en
la medida que más se conoce del trastorno, surgen algunos tópicos que requieren más atención.
Uno de ellos es el tema de la comorbilidad, ya que plantea dificultades de diagnóstico, menor
eficacia en el tratamiento, mayor discapacidad, compromiso del pronóstico y una interferencia en
el desarrollo evolutivo del niño, niña o adolescente. Además, en este simposio se presentarán las intervenciones terapéuticas psicosociales que se utilizan en niños, niñas y adolescentes con trastorno bipolar.
https://us02web.zoom.us/j/83651625917?pwd=cG5yTzk4VkpCR3NqejJvZVIrcStQUT09
11:55 – 12:00 (5 minutos)
Pausa/Break
12:00 – 12:30 (30 minutos)
Transgenerational transmission of depressive illness: biological vulnerability, scars and resilience Expositor: Dr. Bradley Peterson
Resumen: El Dr. Bradley S. Peterson, es director del Instituto para el Desarrollo de la Mente en el Children's Hospital Los Ángeles (CHLA), así como vicepresidente de Investigación y jefe de la División de Psiquiatría Infantil y Adolescente en el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina Keck y la Universidad del Sur de California. Se unió a CHLA y USC en julio de 2014 después de 13 años en la Universidad de Columbia, donde se desempeñó como director del Centro de Neuropsiquiatría del Desarrollo, director fundador del Programa de Investigación de MRI y Jefe de Psiquiatría Infantil y Adolescente. Antes de eso, pasó 12 años en la Universidad de Yale, donde se desempeñó como Director de Neuroimagen en el Centro de Estudios Infantiles de Yale.
https://us02web.zoom.us/j/87815970642?pwd=ZWFma01FZUNuRWR0dlkwZUFYNXdOUT09
12:30 – 12:40 (10 minutos)
Cierre VIII Jornadas Internacionales Virtuales SOCHITAB – Directorio
12:50 – 13:30 (40 minutos)
Encuentro con el Experto / Meet the Expert Dr. Bradley Peterson
Resumen: Las áreas de investigación del Dr. Peterson han implicado el desarrollo y uso de tecnologías de neuroimagen para identificar las bases cerebrales de los trastornos psiquiátricos y los mecanismos de respuesta terapéutica a lo largo de la vida. Los procesos patológicos específicos que ha estudiado incluyen el autismo, la depresión, el trastorno bipolar, el TDAH, el síndrome de Tourette, el trastorno obsesivo-compulsivo, la esquizofrenia, los trastornos alimentarios, el tartamudeo, el nacimiento prematuro y los efectos de las toxinas ambientales en el desarrollo del cerebro. El Dr. Peterson obtuvo completó una residencia en psiquiatría general en el Hospital General de Massachusetts en 1990, una beca de investigación postdoctoral del Instituto Nacional de Salud Mental en el Centro de Estudios Infantiles de Yale en 1992, y una beca clínica en psiquiatría infantil en la Universidad de Yale en 1994. También se formó en psicoanálisis de adultos y niños en Yale y Columbia de 1996 a 2008.
Sochitab agradece el auspicio de los siguientes laboratorios, quienes permiten que las Jornadas Internacionales Anuales, este año en la modalidad virtual, sigan siendo un actividad sin costo lo que permite la divulgación y democratización del acceso al conocimiento de los trastornos del ánimo.